
Tutorial prensatelas ruffler
- publicado por Nati
- Categorías Reseña material costura
- Fecha 2 de julio de 2014
- Comentarios 0 Comentarios
El prensatelas ruffler o plisador es el inventazo de los prensatelas. Por su forma da bastante miedo pero el manejo es muy sencillo en cuanto te sientas y haces unas pocas pruebas con unas telas. Fue Txiqui de Seoane Textil quien me presentó hace mucho tiempo este útil prensatelas. No dudé en encargar uno en cuanto vi un par de videos pero confieso que lo dejé en un cajón por falta de tiempo o tal vez pereza de ponerme con él. Ahora con el tiempo que me ahorra en mis trabajos lamento no haber hecho uso de él mucho antes. Es muy versátil y se pueden hacer muchas cosas con él.
Quiero compartir en este tutorial lo que he ido aprendiendo de probar con este prensatelas ruffler y tal vez me anime con un video muy pronto!!
Cómo poner el ruffler

El prensatelas ruffler o plisador va sujeto directamente a la barra del prensatelas, ya que es un prensatelas completo. Tendremos que destornillar el prensatelas que tenga nuestra máquina y poner este. El mecanismo de este prensatelas es movido por el tornillo que sujeta la aguja. Lleva un anclaje, como podéis ver la en la foto, que tendremos que pasar por ese tornillo. Si por alguna razón el prensatelas no funciona puede ser que no esté bien pasado o se haya soltado. Quitarlo y volver a poner bien.
El ruffler no sirve para todas las máquinas, sobre todo si esas máquinas no tienen mucha potencia. Si tenéis dudas los mejor es que preguntéis en la casa oficial de la máquina de coser.
Partes del prensatelas ruffler
Bueno, las más importantes y que necesitamos saber.

Indicador de frecuencia de plisado por puntadas :
Estrella cose sin plisar, 12 hace un plisado cada 12 puntadas, 6 cada 6 puntadas y 1 en todas las puntadas

Profundidad del plisado
El tornillo que veis de cabeza naranja es el que necesitamos mover para jugar con la profundidad del plisado . A la derecha más profundo el plisado y si aflojáis a la izquierda menos profundidad, logrando un efecto de fruncido.

Otra cosa a tener en cuenta es que este prensatelas puede unir y plisar dos telas dejando una lisa , tanto encima como debajo o ambas, como veremos en las fotos que tengo como ejemplo. Para que la tela quede plisada tiene que ir entre las piezas que os he señalado con una X en la foto superior.
Tipos de plisado con el ruffler

En mi primera prueba lo que hice fue probar la profundidad del plisado. En la foto, a la izquierda, podéis ver como queda el plisado con el tornillo apretado a la derecha al máximo, que viene a tener una profundidad el plisado de 5 mm. A la derecha de la foto aflojé el tornillo todo lo que pude y viene a coger 1mm o 2 mm.

Plisado a 12 puntadas con una profundidad media.

Plisado a 6 puntadas con la máxima profundidad.

Plisado a 1 puntada con el mínimo de profundidad, con lo que conseguimos fruncir una prenda.
Coser varias telas con el ruffler
Aún nos quedan más cosas por ver de este útil prensatelas.

Como podéis ver en la primera foto del tutorial, si encaramos los derechos de las telas y ponemos una tela por debajo del prensatelas (azul) y la otra (pajaritos) entre los puntos X que señale en una de las fotos arriba podemos conseguir este efecto.

Otra cosa que podemos hacer es poner un plisado encima de una tela sin plisar. Esto puede quedar muy bonito en ropa de bebé o alguna camisa. Se pone de igual modo pero en este caso los dos derechos de la tela mirando hacia nosotros y la puntada la pasamos por el medio. la profundidad y frecuencia al gusto.

Y más cosas aún, podemos poner lazo o tela y otra por debajo del plisado.

Aquí podéis ver el fantástico resultado, esto nos puede ser útil para prendas de baño infantiles y un montón de cosas más que seguro que se os ocurren.
Cómo fruncir con el ruffler

Desde que tengo el rufler los plisados de los vestidos los hago con este prensatelas. Mi truco esta en hacer una prueba en un trozo de tela. Hago una regla de 3 (vuelta al cole!!!) y calculo cuanto tendría que plisar en un trozo de 10 cm.

Si llegáis a ver los cortes en zig zag , veréis que de 10 cm se ha quedado en 4cm. Si os anotáis el largo de la puntada que habéis usado para la próxima vez ya tenéis más o menos el calculo hecho.

Y así es como hice el plisado de mi vestido de pajaritos que ya os enseñé en mi página de Facebook. Tengo algunos tutoriales más para subir como transformar una talla corta a normal ya que este vestido venia en tallas cortas o como poner una vista de manera fácil y rápida. Perdonad que actualice tan poco , al menos estoy activa en mi Facebook.

Muchas gracias a todos por seguir mi blog.
Un abrazo
Nati
También te puede interesar

Acolchar letras en sudadera con Guata Style Vil

Telas Liberty London
